Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2020

Clase virtual

 Buenos Días!!

Hoy no vamos a tener la clase virtual de Tecnología prevista para esta semana.

La misma se pasa para la semana que viene.

Espero estén todos bien.

Profe Marcelo

viernes, 20 de noviembre de 2020

Repaso transformaciones de la energía

 Buenos días!!

Les dejo en mi blog lo trabajado en la clase virtual donde vimos el video de: EL COYOTE Y EL CORRECAMINOS, y a partir del cual pudimos observar las distintas transformaciones del a energía.

Para ello deberán ingresar al siguiente LINK

jueves, 29 de octubre de 2020

CLASE VIRTUAL

 


Los espero en la clase virtual de hoy para hablar sobre almacenamiento, transporte y transformación de la energía a partir de los circuitos eléctricos.

Para ello deberán entrar al LINK

7 E: 14:30 hs

7 D: 15:00 hs

7 F: 15:30 hs

                                                NOS VEMOS!!!

                                                Profe Marcelo

jueves, 15 de octubre de 2020

TECNOLOGÍA

 


Hoy tendremos nuestro encuentro virtual, tal como habíamos quedado en la clase que hicimos en conjunto con la Seño Lorena.

Los horarios de los mismos serán:

                            7° E: 14:30 hs

                            7° D: 15 hs

                            7° F: 15:30 hs

Para ello deberán entrar al siguiente LINK.


Recuerden aquellos que hicieron el indicador tenerlo a mano junto a los otros materiales.


                                                                                          LOS ESPERO!!!!!!

                                       Profe Marcelo

martes, 13 de octubre de 2020

Preparación de material para la clase virtual

 Hola chicos!

Para la clase virtual del día jueves los invito a que preparen el material para realizar la experiencia. 

Entren al siguiente LINK donde encontrarán todos los elementos necesarios y cómo se prepara el indicador.

OBSERVACIÓN: Cómo el indicador debe estar frío, es conveniente realizarlo un día antes y guardarlo en un frasco.

Nos vemos el jueves, profe Marcelo

jueves, 8 de octubre de 2020

Las transformaciones de la energía

 Buenas tardes!! esta semana trabajaremos con la energía y sus transformaciones.

Para ello deberán entrar al siguiente LINK

miércoles, 30 de septiembre de 2020

IMPORTANTE





 Hola chicos. 

    En el encuentro de mañana, el profesor de tecnología Marcelo, va trabajar conjuntamente conmigo, por única vez. Estos son los horarios. Deberán entrar como lo hacen siempre, desde el Blog de 7°.

7°D:14:00 HS

7°E:15:00 HS

7°F:16:00 HS

viernes, 25 de septiembre de 2020

Clasificación de sustancias

 Buenos días!!

Hola!!!!

Seguimos trabajando con la clasificación de sustancias y esta semana además de sustancias puras veremos las mezclas

Les dejo el link del blog para que puedan ver un video y completar el cuestionario correspondiente.

Saludos y nos vemos la semana que viene!!

jueves, 17 de septiembre de 2020

Sustancias compuestas

 Hola!!!!

Seguimos trabajando con las sustancias compuestas.

En este caso las vitaminas. Para ello les paso el link del blog. 

Muy lindos los trabajos realizados durante esta semana. A aquellos que todavía no lo hicieron los invito a que se animen a realizar experiencias. Es una gran forma de aprender

Saludos!!

jueves, 10 de septiembre de 2020

Sustancias compuestas

 Buenas tardes!!

Seguimos trabajando con sistemas de materiales. Para ello les dejo una actividad referida a la semana pasada de sustancias simples y una experiencia para que realicen sobre un tipo de sustancias compuestas.

Para ello deben ir al siguiente enlace

Blog Tecnología

¡A EXPERIMENTAR!!!

Espero sus producciones

viernes, 4 de septiembre de 2020

TECNOLOGÍA

Hola!!!! Seguimos cuidándonos entre todos!!!!

En este enlace les dejo la actividad de la semana! 

BLOG

Saludos! Profe Marcelo

viernes, 3 de julio de 2020

PAPEL

Hola chicos!!!! Espero se encuentren bien!
Siguiendo con el tema de materiales, hoy hablaremos del PAPEL

En el siguiente ENLACE les dejo la actividad

Profe Marcelo

lunes, 22 de junio de 2020

VIDRIO

Buenos días chicos!! Dejo una nueva actividad en el Blog de Tecnología, siguiendo con el tema de materiales.

Ir al Blog

Saludos. Profe Marcelo

jueves, 4 de junio de 2020

Reciclado de Plásticos

Hola chicos! Buenas tardes!

Esta semana vamos a continuar con el tema de los Plásticos, pero nos vamos a centrar en cómo se pueden RECICLAR.

En el siguiente ENLACE van a encontrar las actividades que les propongo para este tema

Seguimos aprendiendo juntos! Espero sigan muy bien.

Profe Marcelo.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Los Plásticos

Hola chicos!!! Buenos días!
¿Cómo andan? Espero que bien!!

Esta semana vamos a empezar a ver los tipos de Materiales de uso común en Tecnología y el primero que trabajaremos es el PLÁSTICO

En este ENLACE está la actividad a realizar

Saludos y seguimos trabajando!!!!

jueves, 30 de abril de 2020

jueves, 23 de abril de 2020

TECNOLOGÍA

Hola, chicos! Espero anden bien!
A partir de ahora comenzaremos a utilizar un blog para TECNOLOGIA.


Para ello, deberán hacer click en el siguiente link que los llevará directamente a dicho blog, para poder ingresar y realizar las actividades


Blog: Tecnología 7º Nuestra Señora de Lourdes

jueves, 16 de abril de 2020

Buenos días!! Espero estén bién.
Les dejo actividades para que realicen.

¿Cuál es el mejor material para un barbijo?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han publicado un molde de barbijo sin costura usando un pañuelo y un filtro de café.
Mientras que una simple cobertura facial puede reducir la propagación del coronavirus bloqueando los gérmenes salientes de la tos o los estornudos de una persona infectada, los expertos dicen que las máscaras hechas en casa varían mucho, en cambio, en cómo pueden proteger al portador de los gérmenes entrantes, dependiendo del ajuste y la calidad del material utilizado
Los científicos de todo el país se han encargado de identificar los materiales cotidianos que mejor filtran las partículas microscópicas. En pruebas recientes, los filtros de los hornos HEPA obtuvieron buenos resultados, al igual que las bolsas de las aspiradoras, las capas de fundas de almohada de 600 hilos y el tejido similar al pijama de franela. Los filtros de café apilados tuvieron puntuaciones medias. Los pañuelos y el material de franela tuvieron puntajes más bajos, pero aún así capturaron un pequeño porcentaje de partículas.
Si no tienes ninguno de los materiales que se probaron, una simple prueba de luz puede ayudarte a decidir si un tejido es un buen candidato para una máscara.
"Sosténgala frente a una luz brillante", dijo el Dr. Scott Segal, presidente de anestesiología de Wake Forest Baptist Health, quien recientemente estudió las máscaras caseras. "Si la luz pasa muy fácilmente a través de las fibras y casi se pueden ver las fibras, no es un buen tejido. Si es un tejido más denso de un material más grueso y la luz no pasa tanto a través de él, ese es el material que quieres usar."
 Aunque el grado de filtración de algunas máscaras caseras parece bajo, la mayoría de nosotros - que nos quedamos en casa y practicamos el distanciamiento social en público - no necesitamos el alto nivel de protección requerido para los trabajadores médicos. Más importante aún, cualquier cobertura facial es mejor que ninguna, especialmente si la usa una persona que tiene el virus pero no lo sabe.
El mayor desafío de elegir un material de máscara casero es encontrar un tejido lo suficientemente denso para capturar las partículas virales, pero lo suficientemente transpirable como para poder usarlo.
Yang Wang, un profesor asistente de ingeniería ambiental en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri, trabajó con sus estudiantes de posgrado para estudiar varias combinaciones de materiales en capas, incluyendo tanto filtros de aire como telas. "Se necesita algo que sea eficiente para eliminar las partículas, pero también se necesita respirar", dijo el Dr. Wang, que el otoño pasado ganó un premio internacional de investigación de aerosoles.
El grupo del Dr. Wang probó dos tipos de filtros de aire. Un filtro HVAC de reducción de alergias funcionó mejor, capturando el 89 por ciento de las partículas con una capa. Un filtro de horno capturó el 75 por ciento con dos capas. 
El problema de los filtros de aire es que potencialmente podrían desprender pequeñas fibras que sería arriesgado inhalar. Así que si quieres usar un filtro, tienes que intercalar el filtro entre dos capas de tela de algodón.
El grupo de la Dr. Wang también encontró que cuando se usaban ciertas telas comunes, dos capas ofrecían mucha menos protección que cuatro capas. Una funda de almohada de 600 hilos capturó sólo el 22 por ciento de las partículas cuando se duplicó, pero cuatro capas capturaron casi el 60 por ciento. Una bufanda de hilo de lana gruesa filtraba el 21 por ciento de las partículas en dos capas, y el 48,8 por ciento en cuatro capas. Un pañuelo de 100 por ciento algodón fue el peor, capturando sólo el 18,2 por ciento cuando se dobló, y sólo el 19,5 por ciento en cuatro capas.
El grupo también probó los filtros de café tipo cesta Brew Rite y Natural Brew, los cuales, cuando se apilaron en tres capas, mostraron una eficiencia de filtración del 40 al 50 por ciento, pero eran menos respirables que otras opciones.
Las pruebas realizadas, mostraron buenos resultados para las máscaras hechas en casa con tela de acolchado. El Dr. Segal, que dirigió el estudio, señaló que los acolchados tienden a usar algodón de alta calidad y alto número de hilos. Las mejores máscaras caseras de su estudio fueron tan buenas como las máscaras quirúrgicas o ligeramente mejores, probando en el rango de 70 a 79 por ciento de filtración.
Los diseños de mejor rendimiento fueron una máscara construida con dos capas de "algodón de acolchado" de alta calidad y denso, una máscara de dos capas hecha con tela gruesa de batik, y una máscara de doble capa con una capa interna de franela y una capa externa de algodón.
Los científicos que realizaron las pruebas utilizaron un estándar de 0,3 micras porque es la medida que utiliza el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional para las máscaras médicas.

Tara Parker-Pope es la editora fundadora de Well, el galardonado sitio de salud del consumidor de The Times. Ganó un Emmy en 2013 por la serie de videos "Life, Interrupted" y es la autora de "For Better": La ciencia de un buen matrimonio".

Actividades:

1-      ¿Por qué es importante utilizar el barbijo en este tiempo?
2-      ¿Cuáles son los mejores materiales para hacer un barbijo casero?
3-      ¿Cómo puedo comprobar si una tela sirve para hacer un barbijo?
4-      ¿Por qué crees que debe ser transpirable?
5-      ¿Cómo evitamos inhalar los desprendimientos de filtro de aire, si se usa este material?
6-      ¿Qué efectividad tienen los barbijos hechos con tela de alcolchado?
7-      ¿Cuál es el motivo por el cual se utilizaron para las pruebas un estándar de 0,3 micras? 0,3 micras equivalen a 0,0003 milimetros.

Si querés hacer un barbijo casero te dejo un link


Anexo imágenes de los distintos tipos de materiales que sirven como filtro

Filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air)

Los filtros HEPA pueden filtrar partículas microscópicas de pocas micras de tamaño
 
  


Bolsa de aspiradora

La bolsa para aspiradoras, también llamada bolsa de recogida de polvo, es la que atrapa el polvo y la suciedad y filtra el aire aspirado por la succión aspiradora
 


Funda de almohada de 600 hilos

Una manera de distinguir la calidad de los tejidos en medir la cantidad de hilos que hay en una pulgada de tela. En este tipo de tela hay 600 hilos por pulgada

 

Tejido similar al pijama de franela


La franela es un tejido suave, de varios tipos de calidades. Están hechas de algodón, o fibras sintéticas
 


miércoles, 15 de abril de 2020

Nos cuidamos

   Hola chicos.
 
   Para seguir cuidándonos, la seño Paola, desde su casa nos enseña a realizar barbijos.  Anímate hacerlo en familia.

Descargar aquí:


Muy bien Agustín, gracias

Texto "El regalo"

 Les dejo el texto trabajado. No es fácil escanearlo por eso va con otro método, la foto.