Mostrando entradas con la etiqueta F.ÉTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F.ÉTICA. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de noviembre de 2020

"Día de la Tradición"

 


    El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre, día que nació el escritor José Hernández, defensor del arquetípico gaucho y autor del inmortal "Martín Fierro", obra cumbre de la literatura gauchesca, relato en forma de verso de la experiencia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.

La palabra Tradición deriva del Latín "tradere" y quiere decir donación o legado.
    Es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y profundo, siendo un conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una Nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región.

La sociedad se construye y construye sus tradiciones en función de identidades,  representaciones, prácticas sociales y valores. 




domingo, 11 de octubre de 2020

"Día del Respeto a la Diversidad Cultural"

 


    El 12 de octubre se conmemora el Día del respeto a la diversidad en homenaje a los distintos pueblos originarios que habitaron y habitan el extenso continente americano.
    Esta fecha nos invita a reflexionar acerca de la inmensa variedad de cultura que los pueblos indígenas han aportado y aportan a la construcción de  nuestra identidad.
    Porque son parte de nuestra Patria, porque lograron conservar el amor a sus propias costumbres, no dejamos de lado que la diversidad étnica y cultural que nos une como personas nos marca el camino, para saber de donde venimos, quienes somos y hacia donde queremos ir.

viernes, 14 de agosto de 2020

17 de agosto: "Aniversario del Fallecimiento del Gral. San Martín"

 


    El creador de la Bandera y el Libertador de América forjaron una profunda amistad y continuaron cada uno desde su lugar, luchando para conseguir lo que tanto habían soñado: una NACIÓN libre e independiente.

  Hoy queremos invitarlos a seguir el ejemplo que estos grandes hombres nos dejaron. Nuestra Patria necesita que dejemos de lado los intereses personales y que los argentinos nos acerquemos unos a otros para mirarnos a los ojos y estrecharnos en fuertes abrazos. ABRAZOS DE LIBERTAD, DE JUSTICIA, DE IGUALDAD, DE ESPERANZA Y DEMOCRACIA. ABRAZOS CELESTES Y BLANCOS que nos encuentren a todos trabajando para fortalecer nuestra Nación y para conseguir y futuro mejor.

    Hola chicos. Les dejo las actividades que deberán realizarlas en la carpeta de formación ética

Descargar aquí:


miércoles, 29 de julio de 2020

Los valores




¡Hola chicos!
                    En este primer día de reencuentro les proponemos estas historias acompañadas de actividades que los invitan a viajar al interior de ustedes mismos. Nos vemos el viernes.


descargar actividades

miércoles, 17 de junio de 2020

Actividad integrada.

Jueves 18 de junio.

                                     "La vida es nada, si la libertad se pierde"

¡Hola chicos!
    Les dejo una actividad integrada con el área de Lengua. Es una ocasión especial, en conmemoración del "Bicentenario de la muerte del General Manuel Belgrano"

      Belgrano logró, con su espíritu y decisión que la insignia que hizo juramentar en las barrancas del Paraná, fuera nuestra bandera. Y a pesar de encontrarse al frente del Ejército del Norte, no fue menor su protagonismo en la Asamblea General Constituyente de 1813 y más tarde en el Congreso de Tucumán. Su nombre está ligado a la gesta de nuestra Independencia.


     Observar el vídeo para realizar las actividades.




miércoles, 3 de junio de 2020

Actividad integrada.


La semana en que nació la Patria

¡Hola chicos!
     Les dejo una actividad integrada con el área de Lengua. Es una ocasión especial, en conmemoración y honor a la semana de mayo.

    Observar el vídeo para poder realizar las actividades.

     




domingo, 24 de mayo de 2020

25 de mayo: "Día de la Patria"


¿QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE MAYO?



 El 25 de mayo es una de las fechas patria más importantes para la República Argentina, que conmemora la Revolución de Mayo, una gesta que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que depuso la autoridad del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisnero sobre el Virreinato del Río de la Plata.
 Los eventos que concluyeron el 25 de mayo de 1810 ocurrieron durante la denominada "Semana de Mayo", cuando los patriotas tomaron el control del Gobierno. Este fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su independencia recién 6 años después, el 9 de julio de 1816.

 El 25 de mayo de 1810 hicimos la Revolución colmando la plaza.
 Hoy, la mayor muestra de compromiso con el otro es cuidarnos y celebrar desde casa, pero con el mismo fervor de siempre. 
¡VIVA LA PATRIA!

Para ello los invito a imaginar y luego ver ¿Cómo seria la Revolución de Mayo hoy, en este contexto de pandemia y confinamiento?







domingo, 17 de mayo de 2020

18 de mayo: "Día de la Escarapela" Efemérides.

Lunes 18 de mayo.

"DÍA DE LA ESCARAPELA NACIONAL ARGENTINA"


El 18 de febrero de 1812 a pedido de Manuel Belgrano, el Primer Triunvirato instituyó la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, blanca y azul celeste.
Sin embargo, el 18 de mayo de 1935, fue instituido como el Día de la Escarapela por el Consejo Nacional de Educación.

El origen de la escarapela tiene vital importancia en la historia argentina porque fue el primero de los símbolos patrios en nacer y, además, marcó el camino: tras su aprobación, Manuel Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores; esa que izó por primera veza orillas del río Paraná, en Rosario, el 27 de febrero de 1812

lunes, 11 de mayo de 2020

11 de mayo: "Día del Himno Nacional Argentino"

Lunes 11 de mayo.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Himno Nacional Argentino?

  Se celebra hoy, 207 años de la creación de nuestra canción patria. Un día como hoy, pero de 1813, la Asamblea General Constituyente y Soberana, conocida como Asamblea del Año XIII, aprobó en Buenos Aires el Himno Nacional, con letra de Vicente López y Planes y música de Blas Parera.
   La canción se interpretó por primera vez en una de las tradicionales tertulias que se daban en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y la versión original duraba 20 minutos.
   Recién el 24 de abril de 1944 se estableció la letra oficial tal como la conocemos en la actualidad.






miércoles, 29 de abril de 2020

Efemérides 01/05

 Jueves 30 de abril.

Formación Ética y Ciudadana.

1° de Mayo: "Día del Trabajador y de la Constitución Nacional Argentina"


Hola familias, hola chicos.
                                 Les dejo una actividad de Formación´Ética y Ciudadana. La deben copiar en la parte de efemérides. Ante cualquier duda me escriben. Les mando un beso enorme . 
   
Les dejo el vídeo: 

   Les dejo mi correo  lorenamhang@gmail.com


   



miércoles, 8 de abril de 2020

GALERÍA DE FOTOS. Efemérides


Más trabajos siguen llegando. Orgullosas estamos. 👏👏👏
"LAS MALVINAS SON ARGENTINAS, NO POR SUS TIERRAS, SINO POR LA SANGRE DE NUESTROS ARGENTINOS QUE QUEDARON ALLÍ"

Hermosos los trabajos que me van llegando 👏👏
A medida que llegan los subo. Orgullosas estamos de todos ☺️


                                          FELIZ CUMPLE QUERIDA ESCUELA.

lunes, 6 de abril de 2020

Efemérides


Fecha:07/04/2020

   Hola chicos. Esta actividad deberán copiarla en la carpeta de Formación Ética. Luego enviar los collage al Gmail. Les mando muchos besos.

Descargar aquí:








miércoles, 1 de abril de 2020

Formación Ética y Ciudadana

Hola chicos y familias.
   A continuación compartí una clase de efemérides para que la realicen en la carpeta.  Recuerden que es primordial que nos cuidemos  y tengamos presente que si algo no sale no es grave. Estamos presentes en todo momento y por más de estar alejados físicamente estamos cercanas  emocionalmente. Les mando muchos besos, y nos vemos pronto.

Descargar aquí.



Texto "El regalo"

 Les dejo el texto trabajado. No es fácil escanearlo por eso va con otro método, la foto.